top of page

¿Qué agua puedo usar para hacer kombucha? Caracteristicas del agua para fermentos.

Actualizado: hace 1 día

El agua es por proporción el elemento más importante para preparar kombucha, kéfir de agua, tepache, cerveza, hidromiel o cualquier otro fermento líquido que exista, por lo tanto, es un ingrediente esencial y que influirá en gran medida en el sabor, consistencia de tu preparación y en el desarrollo y la salud de tu cultivo. En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de agua que se pueden usar para fermentar kombucha y otros fermentos y las características de cada uno.

Si has estado buscando en Google cualquiera de estas preguntas, acá las respondemos todas:

  • ¿Qué agua puedo usar para preparar kombucha?

  • ¿Puedo usar agua del grifo para hacer kombucha?

  • ¿Es necesario usar agua filtrada para hacer kombucha?

  • ¿El agua destilada es segura para la kombucha?

  • ¿Qué tipo de minerales son necesarios para la kombucha?

  • ¿Qué pasa si mi agua del grifo tiene sabores u olores desagradables?

  • ¿Cómo afecta el agua al sabor de la kombucha?

  • ¿Qué tipo de agua es más económico para hacer kombucha?

  • ¿Debo hervir el agua antes de usarla para la kombucha?

  • ¿Puedo usar agua de manantial o agua embotellada para la kombucha?

Hay muchas opiniones sobre cuál es el mejor tipo de agua para hacer kombucha (tanto en casa como a nivel comercial). Encontrar la mejor opción dependerá de tus propias costumbres, preferencias y facilidades. La condición primordial para que cualquier cultivo pueda reproducirse y mantenerse en buen estado es que el agua sea libre de cloro y componentes patógenos que desequilibren tu cultivo. Como, por ejemplo: metales pesados, químicos, y otros microorganismos patógenos no compatibles. Aquí te brindamos algunas opciones para que encuentres lo que mejor se adecua a tu situación en casa:


Agua filtrada:

El agua del filtro es ideal ya que es una opción fácil de implementar en casa y (cuando es de calidad) provee al cultivo de un medio libre de contaminantes, mientras que suele contener minerales que son beneficiosos para la fermentación. Con la instalación de un sistema de filtración de agua podrás utilizar agua del caño para preparar tus fermentos, lo cual es ideal en términos prácticos y económicos. Idealmente un buen filtro de agua debería contener:

  • Pared de cerámica microporosa: Evita el ingreso de otros microorganismos.

  • Capa de plata coloidal: Esteriliza el agua de parásitos, virus, mohos, etc.

  • Sistema de decloración: Libera el agua de cloro, fungicidas, pesticidas, etc.


En el mercado existen diversos sistemas integrados que ofrecen las tres opciones para tener en casa. Puedes encontrar opciones muy económicas como jarras con un filtro integrado, hasta instalaciones en tu grifería por osmosis inversa. Encuentra cual de estos sistemas se adapta mejor a ti.


Beneficios:

  • Sin cloro: El cloro del agua de grifo puede dañar o matar el SCOBY (el cultivo de kombucha). El agua filtrada normalmente elimina el cloro.

  • Sin contaminantes: Filtra metales pesados, pesticidas, y micro contaminantes que podrían afectar la fermentación o el sabor.

Contras:

  • Costo adicional: Si no tienes un filtro, debes comprar uno (filtros de jarra, osmosis inversa, etc.), lo cual es una inversión inicial.

  • Minerales reducidos: Algunos filtros eliminan demasiados minerales del agua. El SCOBY necesita algo de minerales (como calcio o magnesio), así que si el agua es demasiado purificada (por ejemplo, de osmosis inversa), podrías necesitar remineralizarla o usar parte de agua mineral.

  • Dependencia del filtro: Si no mantienes o cambias el filtro a tiempo, podrías introducir otros problemas en el agua sin darte cuenta.



Agua embotellada - Agua mineral:

El agua mineral o agua de manantial es una gran opción para estandarizar la producción de tu kombucha. Sin embargo, también puede ser impráctica y costosa. Si bien conseguir agua embotellada de calidad no es difícil y hay muchas opciones disponibles en el mercado, es importante revisar el origen de esta. En este caso no estamos describiendo el agua re embotellada o agua de mesa, sino el agua mineral de manantial pura.

Beneficios:

  • Minerales: Este tipo de agua es ideal por la cantidad de minerales que aporta al cultivo.

  • Calidad y consistencia: Con este tipo de agua puedes tener la garantía de la marca que lo produce que te permitirá tener consistencia de sabor y calidad a través de tus fermentaciones.

Contras:

  • Costo: Comprar agua embotellada eleva de manera importante el costo de cada preparación por lo que resulta poco viable producir grandes cantidades de manera frecuente, sin embargo, si tu producción es eventual y son pocos consumidores en casa, es una opción viable.

  • Practicidad: Comprar cajas de agua o botellas de agua puede resultar impráctico a la hora de manipular o guardarlas en espacios que son reducidos

  • Impacto medioambiental: Muchas de las marcas actuales del mercado ofrecen sus productos en empaques que son poco eficientes con el medio ambiente y no son viables para la reutilización.

agua embotellada para kombucha

Agua hervida del grifo: El agua hervida es agua que ha sido calentada a su punto de ebullición, es decir, a 100 grados Celsius (212 grados Fahrenheit). Al hervir el agua, se eliminan la mayoría de los microorganismos patógenos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que hervir el agua no elimina contaminantes químicos, minerales o impurezas. Si bien muchas de estas pueden tomar un tiempo adicional para evaporarse, muchos otros no lo harán. Por lo tanto, no es una solución eficaz para tratar agua que contiene contaminantes químicos o metales pesados.

Beneficios:

  • Eliminación de impurezas: Hervir el agua elimina bacterias y otros microorganismos no deseados.

  • Accesibilidad: Es una opción económica y ampliamente disponible.

Contras:

  • Pérdida de minerales: El proceso de ebullición puede eliminar algunos minerales beneficiosos por proceso de destilación.

  • Tiempo y energía: Hervir y enfriar el agua requiere tiempo y energía adicional.



Agua destilada:

El agua destilada es agua que ha pasado por un proceso de purificación en el que se le han removido impurezas, minerales y iones. Solo este tipo de agua es al que se le denomina inodora e insípida, es decir, carente de olor y sabor. Sin embargo, su uso para fermentar kombucha puede no resultar realmente beneficioso debido a su falta de minerales.

Beneficios:

  • Pureza: El agua destilada es completamente pura y libre de impurezas.

  • Consistencia: Si estás tratando de conseguir el nivel más alto de consistencia y de control de factores, este tipo de agua puede ser beneficioso. En ese caso puedes agregar aditivos que contengan minerales y vitaminas para que el cultivo pueda desarrollarse como se debe.

Contras:

  • Costo: Conseguir agua destilada también puede ser costoso, incluso más que el agua mineral embotellada.

  • Practicidad: Las presentaciones de agua destilada por lo general están orientadas a industrias no relacionadas con los alimentos, por lo que las presentaciones no suelen ser compatibles con el espacio disponible en la mayoría de los hogares.

  • Falta de minerales: El agua destilada carece de minerales esenciales que el cultivo necesita para prosperar, lo que puede resultar en una fermentación más lenta y un sabor menos complejo.

agua destilada siendo servida

Agua del grifo directo:

El agua del grifo puede parecer la opción más accesible y económica para la mayoría de las personas. Sin embargo, su calidad varía significativamente según la ubicación geográfica. En el Perú, por ejemplo, no existe realmente algún lugar donde se pueda considerar seguro tomar agua directamente del grifo, por lo que no es una opción que recomendemos. Por otra parte, el agua del grifo incluye contaminantes para el cultivo como cloro y cloraminas que tienen justamente como función eliminar microorganismos con la finalidad de poder ser utilizada para el consumo humano.


Conclusión:

En resumen, la elección del tipo de agua para fermentar kombucha depende de una serie de factores, incluyendo la disponibilidad local, el presupuesto y las preferencias personales. Cada tipo de agua tiene sus ventajas y desventajas, y la elección dependerá de tus necesidades específicas. Experimentar con diferentes tipos de agua te ayudará a encontrar la opción que mejor se adapte a tu proceso de fermentación y te permitirá disfrutar de una kombucha deliciosa y saludable.

 

Comments


bottom of page